miércoles, 26 de enero de 2011
El Maestro JORGE GUACA PEÑA, en su libro “Arraigo Yapurá “, le escribe a Don Anselmo el siguiente epígrafe o autógrafo como suele denominarse: “Con Cariño, Respeto y Admiración, para un hombre que HACE CULTURA Y HACE REGIÓN”; autógrafo firmado el día 17 de Febrero de 2003, elocuente y emotiva apreciación por parte del maestro para con un campesino iletrado, pescador y soñador de ilusiones que nació un 22 de Febrero de 1943, en el municipio de Acevedo Huila, hace 67 años; en 1956 o sea a los 11 años de edad y con segundo de primaria llega a Belén, por el antiguo camino ANDAKI, ruta establecida por los saqueadores colonizadores que explotaban la quina y el caucho(cultivo ilícito para los nativos, licito para nuestros “gloriosos conquistadores” que contaban con el aval de la expedición Botánica del adelantado JOSÉ CELESTINO MUTIS ), en 1997, mientras pescaba el sustento de su familia en las danzantes aguas del rio pescado, llego hasta su balsa las musas del Olimpo para imprégnale el virus de la poesía; musas que preñaron su pensamiento con cadenciosos ritmos, métricas irregulares que tratan de acomodarse con la lira de su voz de poeta en las estrofas de sus coplas, coplas que superan las 7000 y de las cuales el maestro ALIRIO GONZALES, gestor cultural y director de la escuela de audio visuales infantil le copiló 1650 coplas populares en el año 2002 y de las cuales transcribimos las siguientes:
En las playas del rio Pescado
llegan unas y otras
formándose en comparsas
peralonsos, garzas y gaviotas.
Con bullicios y sus cantares
hacen al mundo estremecer
vuelan de nuevo a sus lugares
cuando llega el anochecer.
Como aves del cielo fuéramos todos
mirando montes reverdecer,
no habría angustias y sufrimientos
volveríamos todos a renacer.
Que lindos detalles
que los ríos nos dan,
sirviendo sin descanso
ha toda la humanidad.
Hermosos son los montes
vestidos de esperanza,
que hermoso detalle
sin odio y sin venganza.
Los ríos corren sin parar
los montes se mueven sin andar,
las aves vuelan sin cesar.
los hombres se ocupan en guerrear.
Las maravillas de nuestra tierra
hay que saberlas apetecer
no destruyamos los pajaritos,
porque ellos anuncian un nuevo amanecer.
Su alma de poeta no se podía quedar extasiada en los meandros de la geografía Caqueteña; su alma de visionario pensador cabalgo en el unicornio de su pensamiento para rendirle culto a su patria chica.
En el pueblo de Acevedo
fue donde yo naci,
y donde hice mi casamiento
fue en Belén del Andaqui.
Yo no olvido mi Acevedo
por sus gentes y sus veredas
como en la que yo me crie,
es San José de Corinto
que nunca la olvidare.
Otra que yo recuerdo
el avispero, pueblo viejo y pantano,
como aquí en el Caqueta
la unión, san Antonio y Solano. …
Don Anselmo Carvajal, genio y figura Andakie; en el año 2006, se gano el concurso de cuento “historia de ríos y quebradas del territorio Andaki”; auspiciado por el ministerio de cultura, la alcaldía municipal y la fundación COMUNARTE
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario